Objetivos

El objeto principal de este proyecto es la formación teórico-práctica de abogados y peritos para que puedan prestar asesoramiento y ayuda a la sociedad civil en el ejercicio de los tres derechos que constituyen los pilares del Convenio de Aarhus, estos son, el derecho de acceso a la información ambiental, el derecho a la participación del público en la toma de decisiones que afectan al medio ambiente yel derecho de acceso a la justicia para corregir las situaciones de daño ambiental e incumplimiento de la legislación de protección ambiental.


Como resultado de esta formación se quiere crear un servicio de asistencia jurídica en materia de medio ambiente a la sociedad civil para que pueda ejercer los derechos reconocidos en el Convenio de Aarhus, en especial el del derecho de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, mediante la creación de un "Turno de oficio".

El artículo 9.5 del Convenio de Aarhus, relativo al "Acceso a la justicia" en materia de medio ambiente, establece que "cada Parte velará por que se informe al público de la posibilidad que se le concede de iniciar procedimientos de recurso administrativo o judicial, y contemplará el establecimiento de mecanismos de asistencia apropiados encaminados a eliminar o reducir los obstáculos financieros o de otro tipo que obstaculicen el acceso a la justicia". Así mismo dispone que los procedimientos que se inicien para la defensa de la legalidad ambiental, no tendrán un coste prohibitivo. Como se desprende de nuestro "Segundo Informe sobre el estado de la información ambiental en España", los poderes públicos no están cumpliendo con esa obligación.

Ninguno de los Colegios de Abogados de España, disponen de un turno de oficio en el área ambiental especializado que pueda asistir a aquellas personas, entidades o asociaciones comprometidas con causas ambientales o que sean víctimas de daños o delitos ambientales que no cuenten con los recursos necesarios para costear bufetes especializados. Ello a pesar de que la Ley 27/2006, de 18 de julio, solo confiere a las ONGs de defensa ambiental legitimación para defender el medio ambiente, para lo cual les reconoce el derecho de justicia gratuita.

Con nuestro proyecto, y a través de una Fundación, tratamos de suplir ese déficit y corregir la situación de indefensión de la naturaleza por falta de medios. Las herramientas previstas para llevar a caboel proyecto son, por orden de su implementación temporal: La Escuela de Práctica Jurídica, la Clínica Ambiental, y por último, el Turno de Oficio.