.ACIMA ha presentado alegaciones al Proyecto de Ley de modificación de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental para la incorporación de las modificaciones operadas por la Directiva 2014/52/UE.
Las modificaciones que se plantean en esta nueva versión de la Ley 21/2013 son puntuales y referidas todas a la evaluación de impacto ambiental de proyectos. Con ellas no solo se incorporan las novedades de la Directiva 2014/52/UE sino también se corrigen algunos artículos conforme a las nuevas interpretaciones jurisprudenciales y para mejorar su redacción en pro de una mayor claridad. No se ha tomado en cuenta, sin embargo, la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en cuanto a la definición de que constituyen «efectos significativos sobre la Red Natura 2000» ni se incorpora plenamente el artículo 6.4 de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo , relativa a la conservación delos hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. En nuestras alegaciones hacemos propuestas concretas de mejora de la redacción o incluso de no modificación, cuando hemos considerado que ello suponía un retroceso en la protección de la legalidad y del medio ambiente.
Esta modificación todavía no ha sido sometida a tramitación parlamentaria a pesar de que la Directiva 2014/52/UE establecía como plazo límite para su incorporación a derecho interno el 16 de mayo de 2017.
Desde ACIMA lamentamos que no se haya aprovechado esta reforma para mejorar los procesos de participación pública en la toma de decisiones que afectan al medio ambiente, conforme a los requisitos establecidos en el Convenio de Aarhus y que el Gobierno siga sordo a las peticiones de la sociedad civil en pro de una participación real y efectiva, como instrumento idóneo para solucionar los conflictos ambientales y alcanzar el desarrollo sostenible.
Accede alegaciones a la modificación de la Ley 21-2013