Boletín jurídico ambiental de ACIMA de julio 2020

En el Boletín jurídico ambiental de julio de 2020 encontraréis los procedimientos de infracción abiertos por la Comisión europea en este mes de julio, legislación y jurisprudencia nacional y europea, artículos doctrinales y eventos y noticias relevantes en materia de justicia ambiental,  finalizando con las actividades de ACIMA.

Los procedimientos de infracción abiertos en la Comisión europea frente España están relacionados con:

  • la calidad del aire por superación de los límites NO2;
  • la obligación de adopción de medidas para evitar la contaminación por nitratos procedentes de la agricultura y ganadería;
  • la adopción de medidas eficaces en relación con la eutrofización de las aguas en todo el país ante el fracaso de las medidas adoptadas hasta ahora  para lograr los objetivos de la Directiva Marco del Agua;
  • la protección de la tórtola europea;
  • la necesidad de ampliar las personas legitimadas  para exigir medidas de prevención y restauración del daño ambiental ante las administraciones competentes;
  • y la necesidad de que el coste de la reparación del daño sea sufragado por el agente económico responsable del daño;
  • la necesidad de completar la declaración de Zonas de Especial Conservación (ZEC) en el plazo de 2 meses;
  • la obligación de adoptar medidas  para evitar las capturas accesorias insostenibles de especies de delfines y marsopas por parte de los buques pesqueros;
  • la obligación de garantizar un sistema de control e inspección  eficaces de la obligación de utilizar dispositivos acústicos de disuasión de marsopas por parte de los buques.

Veréis una explicación en Youtube del Principio de Precaución que rige en materia de medioambiental,   versión del principio «in dubio pro natura», en inglés, cuya difusión recomendamos  para que cale en la conciencia de  nuestros empresarios,  políticos y público en general.

Para los más expertos os recomendamos la lectura completa del boletín para estar al día de los instrumentos jurídicos que nuestras sociedades  están habilitando en materia de protección ambiental.

Ir al contenido