La Coalición Pro Acceso pide a las administraciones mas transparencia

La Coalición Pro Acceso, en la que ACIMA está integrada,  ha remitido hoy una   CARTA  dirigida a  la Ministra de Política Territorial y Función Púbica, poniéndole de manifiesto la importancia de la transparencia y el acceso a la información en la situación actual de pandemia y solicitando medidas  urgentes que garanticen el derecho de los ciudadanos a obtener y acceder a información fiable, contrastada y objetiva.

El Convenio de Aarhus establece en su artículo 5

Cada Parte procurará:

a) Que las autoridades públicas posean y tengan al día las informaciones sobre el medio ambiente que sean útiles para el desempeño de sus funciones;

b) que se establezcan mecanismos obligatorios para que las autoridades públicas estén debidamente informadas de las actividades propuestas y en curso que puedan afectar de manera significativa al medio ambiente; c) que en caso de amenaza inminente para la salud o el medio ambiente, tanto imputable a actividades humanas como debida a causas naturales, se difundan inmediatamente y sin demora entre los posibles afectados todas las informaciones que puedan permitir al público tomar medidas para prevenir o limitar los daños eventuales y que se encuentren en poder de una autoridad pública.

ACIMA considera que la información que están facilitando las administraciones públicas, en general sobre la pandemia  y las medidas que se están adoptando, no están suficientemente justificadas y ello dificulta no solo que la ciudadanía asuma responsablemente las restricciones de derechos y libertades, sino que colabore más eficazmente con su actuación a la evitación de daños propios y ajenos.

Por este motivo se ha adherido a otras organizaciones  que integran la Coalición Pro Acceso para solicitar a los gobiernos autonómicos y al Estado, entre otras peticiones:

  • Que se garantice el derecho de acceso a la información, de modo que no se suspendan los plazos de respuesta a solicitudes de información, relacionadas con el Covid-19 y la situación de alarma decretada y en la medida de lo posible que se continue con la tramitación administrativa del resto de las solicitudes de información.
  • Documentar debidamente los procesos de toma de decisiones y mejorar la gestion de la información
  • Crear una página web o una sección en el Portal de Transparencia dedicada exclusivamente a toda la información relacionada con la Covid-19. 
  • Publicar proactivamente y de forma inmediata la conformación del o de los comités científicos, así como los informes en los cuales se basan las decisiones tomadas por el Gobierno 
  • Publicar proactivamente y de forma inmediata toda la información relacionada con la contratación pública de emergencia, incluyendo intermediarios, beneficiarios, contratos, liquidación, ejecución, etc 
  • Mantener un soporte digital de toda la información relacionada con la Covid-19 que permita la trazabilidad de las acciones realizadas y, por ende, garantice la adecuada rendición de cuentas. Además, esto facilitará la resolución favorable de muchas solicitudes de acceso a la información 
  • Garantizar la protección de la privacidad, asegurando que el seguimiento y la vigilancia digital usada para proteger la salud de los ciudadanos sea una medida temporal y supervisada constantemente por especialistas y miembros de la sociedad civil, permitiendo una completa transparencia del uso dado a los datos recolectados 
Ir al contenido